Cómo hacer de facebook una herramienta educativa google scholar

Estudios de investigación sobre la teoría del aprendizaje social

La investigación sobre las herramientas de aprendizaje social y las preferencias del alumno de la Generación Z desde la perspectiva de la educación superior es limitada. Esta investigación se basa en las teorías educativas del constructivismo y el aprendizaje social, en un intento de reflexionar sobre las herramientas de aprendizaje social empleadas en un módulo de Planificación Urbana y Regional de tercer año en la Universidad del Noroeste (Sudáfrica). La investigación empírica se basó en las reflexiones de los alumnos de la Generación Z a los que se les presentó una serie de herramientas de medios sociales. El artículo pretendía investigar si las herramientas de aprendizaje social pueden tener un impacto positivo en la experiencia del alumno en el aula contemporánea, basándose en datos longitudinales. Identificó las preferencias de los alumnos de la Generación Z en cuanto a las herramientas de los medios sociales, y las tendencias de las mismas, durante un período de 10 años (2011-2020). Por último, el documento se basó en la perspectiva del educador, al reflexionar sobre los desafíos, pero también el alcance, para incluir las herramientas de aprendizaje social como parte de la enseñanza-aprendizaje de la educación superior.

Facebook como herramienta educativa

ResumenAntecedentesLas redes sociales han tenido una gran influencia en el rendimiento de los estudiantes en los últimos años. Estas redes crean muchas oportunidades y amenazas para los estudiantes en diversos ámbitos. La adicción a las redes sociales y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes hizo que el investigador diseñara y realizara este estudio. El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes en Irán.

MétodosEn este estudio transversal, se inscribieron 360 estudiantes mediante un muestreo aleatorio estratificado. Las herramientas del estudio incluían el formulario de información personal y la escala de adicción a las redes sociales de Bergen. Además, se consideró como indicador de rendimiento académico la nota global obtenida por los estudiantes en el curso anterior. Los datos se analizaron con el programa SPSS-18.0 y con estadísticas descriptivas e inferenciales.ResultadosLa media de adicción a las redes sociales fue mayor en los estudiantes varones (52,65 ± 11,50) que en las mujeres (49,35 ± 13,96) y esta diferencia fue estadísticamente significativa (P < 0,01). Hubo una relación negativa y significativa entre la adicción de los estudiantes a las redes sociales y su rendimiento académico (r = – 0,210, p < 0,01).ConclusionesLa adicción a las redes sociales de los estudiantes estaba en un nivel moderado y los estudiantes masculinos tenían un nivel más alto de adicción en comparación con las estudiantes femeninas. Hubo una relación negativa y significativa entre el uso general de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto, es imperativo que las autoridades universitarias tomen medidas de intervención para ayudar a los estudiantes dependientes de estas redes y, a través de talleres, informarles sobre las consecuencias negativas de la adicción a las redes sociales.

Herramientas de aprendizaje social

Estudios recientes centrados en identificar la percepción de los estudiantes rumanos sobre el aprendizaje en línea durante la pandemia [8, 9], revelaron actitudes menos positivas hacia este tipo de aprendizaje, considerando los estudiantes que el proceso educativo en línea tiene menos valor que el tradicional, prefiriendo en cambio utilizar las plataformas de E-learning como método complementario al aprendizaje tradicional y presencial. Su actitud puede estar justificada por una serie de factores desmotivadores que pueden afectar a su rendimiento académico, tales como: cuestiones técnicas, falta de conocimientos técnicos de los profesores, mala comunicación con los mismos, o la inadaptación del estilo de enseñanza al entorno online [8].

Aclarando el concepto de redes socialesLas redes sociales son ampliamente utilizadas hoy en día por un número importante de personas, su propósito de uso se diversifica con el tiempo. El término red social fue utilizado por primera vez por el antropólogo J.A. Barnes, que estaba más interesado en estudiar las relaciones informales entre las personas [11]. Las redes sociales han sido definidas por Boyd y Ellison, como servicios basados en la web que ofrecen a las personas la oportunidad de construir un perfil público o semipúblico en un sistema limitado, tener acceso a una lista de otros usuarios con los que pueden comunicarse y ver y desplazarse por su lista de conexiones y las realizadas por otros usuarios [12]. Las redes sociales son también plataformas que proporcionan una comunidad social para los interesados en un tema concreto o para los que tienen intereses comunes [13]. Liccardi define las redes sociales refiriéndose al concepto de confianza, considerando que este tipo de sitios son estructuras sociales formadas por nodos representados por individuos y que se basan en la confianza entre los miembros y la fuerza de la relación [14]. Las redes sociales también pueden verse como conjuntos de representaciones digitales de individuos, refiriéndose a los usuarios registrados que están conectados teniendo en cuenta los datos sobre sus actividades, preferencias o comunicación común [15].

Revisión de la literatura sobre el compromiso de los estudiantes con Facebook

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

J. de la Acad. Mark. Sci. 48, 79-95 (2020). https://doi.org/10.1007/s11747-019-00695-1Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard